Para meditar hoy:
“La indignación no es un sentimiento político”
Otto von Bismarck (1815-1898)
Las cotizaciones clave
S&P 500: 5.982 (-0,84%)
Nasdaq 100: 21.719 (-1%)
VIX: 21,60 (+13,03%)
Eurodólar: 1,1494$/€ (+0,13%)
Oro: $3.374 (-0,42%)
Petróleo Brent: $76,28 (-0,22%)
Gas Natural en mercado europeo: €39,22 €/MWh (+3,53%)
Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años: 4,39% (+0,21%).
(Las restantes cotizaciones se pueden ver pinchando en los enlaces de más abajo)
Llamativo hoy
Donald Trump le ha pedido a Irán que se rinda sin condiciones.
En la madrugada española subían algunas de las Bolsas del Lejano Oriente. Bajaban en Hong Kong y la China Continental.
Ayer subió el precio del Brent. A la hora del cierre, un 5%. Hoy amanece en $76,28.
En cambio, el precio de la onza de oro se mantenía sin apenas cambios.
Ventas al por menor en EEUU en mayo: -0,9% mensual (se esperaba -0,7%).
El volumen de activos gestionados por los ETFs (fondos de inversión que cotizan en tiempo real) que invierten en oro supera ya los 190.000 millones de euros.
El índice ZEW (que mide el estado de ánimo de los inversores alemanes) sube en junio a 47,5 (había sido 25,2 en mayo).
Evolución de la libra esterlina frente al € y el $: como en Trump 1
La libra esterlina acumula unos meses de fortalecimiento frente al dólar y de debilidad frente al euro.
Es decir, el euro se fortalece frente a la libra esterlina que, a su vez, se fortalece frente al dólar. Se puede ver (en base 100 en la fecha de las elecciones presidenciales en EEUU) en el Gráfico 1.
Desde los acontecimientos que acabaron en octubre de 2022 con el efímero episodio de Liz Truss como primer ministro del Reino Unido, a la libra se le ha prestado poca atención.
En aquel año la libra esterlina no dejó de debilitarse frente al euro, de modo que, en el furor de la crisis de la deuda pública británica y su impacto en los fondos de pensiones, la cotización de la libra frente al euro llegó a bajar a 1,12 €/£.
A lo largo de los siguientes dos años se recuperó mucho, llegando a marcar un máximo de 1,21 €/£ el 28 de febrero pasado, tras de lo cual volvió a caer, afectada por las convulsiones propias de la 2ª era Trump.
Sin embargo, en mitad del aumento de incertidumbre generalizada no dejó de mantener un patron de comportamiento que nos es conocido: frente al euro se ha comportado (en base 100) y a grandes rasgos, como lo hizo en Trump 1; y está ahora prácticamente en el lugar que le correspondía.
Ahora cotiza en 1,17 €/£ y el pronóstico es que se debilitará más frente al euro.
Se puede ver en el Gráfico 2 de hoy:
A la cotización de la libra frente al dólar le pasa lo mismo: está siguiendo igual senda en base 100 que en los primeros meses de Trump 1. De modo que, si en los días de los problemas que acuciaron a Liz Truss llegó a caer hasta los 1,09 $/£, su recuperación posterior ha sido muy notable (aunque con algún retroceso importante que no ha alterado la tendencia). Ahora cotiza en 1,36 $/£. La debilidad general del dólar desde la toma de posesión de Trump en enero pasado, ha facilitado esa apreciación.
Se puede ver en el Gráfico 3:
Enlace a las cotizaciones de los activos en www.investing.com
Tipos de cambio de las divisas
Índice i-Traxx Crossover 5 años: 290 (-6)
Más información en www.reuters.com
Artículos y vídeos recomendados
Scientists are dropping live mosquitoes out of drones in Hawaii. Here’s why.
Descargo de responsabilidad:
Este es un comentario sobre la economía y los mercados y no da recomendaciones ni de compra ni de venta de ningún tipo de activo. Información y opinión, pero no asesoramiento ni recomendación. Cada inversor debe realizar su propio análisis y/o contratar con terceros el asesoramiento financiero profesional que crea conveniente.