Para meditar hoy:
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi propio mundo”
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
Las cotizaciones clave
S&P 500: 6.263 (+0,32%)
Nasdaq 100: 22.907 (+0,10%)
VIX: 17,16 (-1,27%)
Eurodólar: 1,1619$/€ (-0,20%)
Oro: $3.339 (-0,23%)
Petróleo Brent: $68,77 (+0,36%)
Gas Natural en mercado europeo: €34,72 €/MWh (+1,19%)
Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años: 4,48% (+0,58%).
(Las restantes cotizaciones se pueden ver pinchando en los enlaces de más abajo)
Llamativo hoy
En la madrugada española subían las Bolsas de Asia-Pacífico.
Ayer bajaron las europeas y subieron las de EEUU.
Ayer Donald Trump y su equipo enviaron señales contradictorias: por una parte se supo que el presidente de los EEUU había sondeado a miembros del Congreso por parte del Partido Republicano para ver si tendría apoyos para destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. Por otra, Trump dijo públicamente que era improbable que lo destituyera.
También dijo que el oficio de Powell era fácil de llevar a cabo; que era un presidente malo; y así sucesivamente…
También afirmó que la mayoría de los miembros del Congreso con los que había consultado estaba a favor de destituir a Powell antes de que complete su mandato de cuatro años en mayo del año próximo.
Todo ello provocó altibajos en la cotización del dólar.
Índice de Precios de Producción USA ajustado estacionalmente: sin cambios en el mes de junio.
Sin el ajuste estacional se queda en un 2,3% anual.
El yen a punto de dar un disgusto
Hemos venido diciendo recientemente que la estabilidad o la depreciación del yen frente al dólar daban estabilidad a las Bolsas en general y a las de EEUU en particular.
Se puede ver en el Gráfico 1 de hoy donde, cuando el yen se aprecia frente al dólar (lo que en el gráfico se representa por una bajada de la línea azul) los índices de Bolsa de EEUU (S&P 500; línea roja) y de Japón (Nikkei 225; línea naranja) caen. Y al contrario, cuando el yen se deprecia (línea azul que sube o se mantiene en niveles más altos) los dos índices de Bolsa mencionados se recuperan.
El coeficiente de correlación entre la cotización del yen contra el dólar y el índice S&P 500 para el período considerado en el gráfico es de 0,45, con un decalaje de 12 días, y la que mantiene on el Nikkei 225 es de 0,65%, con un decalaje de nueve días.
Visto lo anterior, parece fundamental para hacer un buen pronóstico sobre la evolución inmediata de las Bolsas el hacer previamente otro pronóstico sobre que rumbo tomará la cotización del yen en los próximos días. Lo que en realidad solo es cambiar el problema de sitio. Pero da casualidad de que el método que hemos venido utilizando desde que Donald Trump ganó las elecciones del año pasado puede dar unas indicaciones valiosas.
En el Gráfico 2 de hoy se ve que, en la comparación con Trump 1 del comportamiento del yen, parece inminente una apreciación del yen de casi el 4%, que lo llevaría desde los 148 yenes por dólar del cierre de la sesión de ayer hasta 142 yenes/$.
Con los ritmos que tuvo en Trump 1 esa apreciación del yen (la completó en mes y medio) todo augura que las Bolsas van a estar inestables o, si hay suerte, estancadas hasta finales de agosto.
Enlace a las cotizaciones de los activos en www.investing.com
Tipos de cambio de las divisas
Índice i-Traxx Crossover 5 años: 283 (+1)
Más información en www.reuters.com
Artículos y vídeos recomendados
Juan Ignacio Crespo en TVE 24 horas
Trump’s Trade Threats: Why Isn't This Working?
Declining immigration weighs on GDP growth, with little impact on inflation
Descargo de responsabilidad:
Este es un comentario sobre la economía y los mercados y no da recomendaciones ni de compra ni de venta de ningún tipo de activo. Información y opinión, pero no asesoramiento ni recomendación. Cada inversor debe realizar su propio análisis y/o contratar con terceros el asesoramiento financiero profesional que crea conveniente.