Para meditar hoy:
“Somos los verdaderos revolucionarios en el mundo de hoy. No los jóvenes con pelo largo y barbas que destrozaban la Universidad hace años”
Gordon Moore (1929-2023)
Las cotizaciones clave
S&P 500: 5.062 (-0,23%)
Nasdaq 100: 17.430 (+0,19%)
VIX: 46,98 (+3,69%)
Eurodólar: 1,0973 $/€ (+0,63%)
Oro: $3.002 (+0,66%)
Petróleo Brent: $65,05 (+1,29%)
Gas Natural en mercado europeo: €35,88 €/MWh (-1,77%)
Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años: 4,15% (-0,02%)
(Las restantes cotizaciones se pueden ver pinchando en los enlaces de más abajo)
Llamativo hoy
En la madrugada española subían los índices de las Bolsas de Asia-Pacífico: Nikkei 225, +6,23%. Los demás lo hacían más moderadamente.
Ayer en EEUU los índices hicieron un amplio movimiento de sube y baja durante varias horas por causa de la información aparecida en una cuenta de “X” (Twitter) según la cual un asesor de Donald Trump habría comentado que los aranceles se suspendían por un plazo de 90 días.
El índice S&P 500 llegó a recuperar un 6% en esa oscilación.
Finalmente se produjo un desmentido, y los índices cerraron con cambios mucho menores, predominando las pérdidas.
La rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años tuvo también fuertes oscilaciones y cerró la sesión con 22 puntos básicos de subida, hasta los 4,15% (los hedge funds estuvieron vendiendo deuda).
En Europa hubo fuertes pérdidas (índice Euro Stoxx 50, -4,31%).
Bajaron de precio el oro y el Brent con lo que, en lo que va de año, acumulan una subida de 12,6% y una pérdida de 14,1% respectivamente.
Hoy de madrugada subían ambos.
Los diferenciales de crédito siguen subiendo y, para los bonos de elevada rentabilidad, se situó, en promedio, en 461 puntos básicos, 119 más que el miércoles de la semana pasada.
China deja depreciarse el yuan hasta los 7,34 por dólar.
China y EEUU se amenazan con “rearancelarse” mutuamente. La primera dice que “luchará hasta el fin”.
El oro sigue su curso
Con la desestabilización de los mercados que ha provocado el anuncio por Donald Trump de que EEUU aplicaría aranceles a diestro y siniestro, hasta el oro ha perdido el rumbo por unos días. Desde la noche del miércoles de la semana pasada ha perdido un 4%.
La subida imparable que ya llegaba por los 3.133 dólares/onza se ha tenido que detener.
No es nada ese retroceso comparado con las pérdidas de las Bolsas, y se puede ver el poco impacto que ha tenido en la trayectoria alcista de precio: el gráfico que venimos utilizando desde hace dos años sigue sugiriendo futuras subidas:
La evolución reciente del precio del oro no tiene nada que ver ni con los inicios de Trump 1 ni con la continuación un año después. En aquellos dos primeros años hizo un movimiento, primero de subida, que duró todo el año, y otro de bajada, entre enero y agosto de 2018.
Sin embargo, en los días de enero-febrero de 2018, cuando se disparó la volatilidad de la Bolsa, inició un movimiento lateral, de modo que a mediados de abril de ese año aún cotizaba en el mismo precio que a finales de enero.
Y hablando de volatilidad de Bolsas en 2018… esta es la comparación entre el nivel que alcanzó entonces y el que tenía al cierre de la sesión de ayer en Nueva York, 46,98. No se aprecia el cambio, más bien pequeño, de ayer.
Enlace a las cotizaciones de los activos en www.investing.com
Tipos de cambio de las divisas
Índice i-Traxx Crossover 5 años: 401 (+19)
Más información en www.reuters.com
Artículos y vídeos recomendados
Trump, Tariffs, and the Fate of the Dollar
Descargo de responsabilidad:
Este es un comentario sobre la economía y los mercados y no da recomendaciones ni de compra ni de venta de ningún tipo de activo. Información y opinión, pero no asesoramiento ni recomendación. Cada inversor debe realizar su propio análisis y/o contratar con terceros el asesoramiento financiero profesional que crea conveniente.