Para meditar hoy
“El buen gusto es la muerte del arte”
Truman Capote (1924-1984)
Las cotizaciones clave
S&P 500: 5.973 (+0,74%)
Nasdaq 100: 21.101 (+1,54%)
VIX: 15,20 (-6,5%)
Eurodólar: 1,0776 $/€ (-0,26%)
Oro: 2.694 (-0,42%)
Petróleo Brent: 75,08 (-0,73%)
Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años: 4,34% (-0,02%)
(Las restantes cotizaciones se pueden ver pinchando en los enlaces de más abajo)
Llamativo hoy
La Reserva Federal hace votos de que resistirá la presión de Trump para que baje más deprisa los tipos de interés, y ello tras hacer una reducción del 0,25% ayer.
Esos votos incluyen el propósito público de Jerome Powell de negarse a dimitir de su cargo aunque se lo pida Trump.
El intervalo objetivo donde “la Fed” quiere que se sitúe el tipo de interés en el mercado interbancario a un día está ahora en 4,50% a 4,75%.
Baja el precio del oro (en los últimos días la onza ha perdido 90 dólares, cayendo de casi 2.800 a algo menos de 2.700 dólares).
El dólar en tiempos de Trump
Ya que dentro de poco va a empezar a gobernar Donald Trump, de nuevo, más vale que nos vayamos habituando a lo que en los antiguos partes meteorológicos llamaban “tiempo variable”.
Y si hablamos del dólar, con más razón, pues “al Donaldo” igual le dan arrebatos de patriotismo de la divisa (una moneda fuerte se supone que no solo prestigia al país como indicio de una economía sana sino, también, al presidente que lo gobierna) como ataques de pragmatismo que lo que piden es una moneda débil para poder exportar más.
De manera que, en su primera etapa como presidente, tan pronto dejó claro que deseaba un dólar fuerte como que clamó por el debilitamiento del dólar, provocando la desorientación generalizada.
Es verdad que los deseos expresados por Trump no se cumplían en el momento en que él los hacía públicos (aunque el impacto de la información se hiciera sentir en el mismo día en que los manifestaba) ya que en los mercados de cambio se negocian diariamente cantidades tan ingentes de dinero que ni el presidente más poderoso de la Tierra tiene suficiente poder como para manipularlos con éxito. Pero a falta de mejores indicios, y suponiendo que todo lo demás permanece igual (por ejemplo, el propósito de los aranceles y la guerra comercial con China) las oscilaciones del dólar de aquellos años pueden proporcionarnos una buena pista para escrutar el futuro.
Una primera aproximación a ese futuro que le espera a la cotización del dólar contra el euro se ve reflejado en el gráfico de hoy en el que la línea rosa representa la evolución de la cotización del euro frente al dólar (cuando baja es que el euro se deprecia) en el año y medio anterior y posterior a la llegada de Trump al poder en enero de 2017. La línea roja, como de costumbre, es la evolución del eurodólar en el último año y medio.
Como se ve bien, el gráfico apunta a una depreciación del euro, adicional a la de los últimos días, de un 5%, lo que llevaría su cotización hasta los 1,02 $/€. Para ello tiene que romper antes, obviamente, el suelo de 1,05 $/€ que ha mantenido desde enero de 2023. Posteriormente, las cosas darían un nuevo giro, como el que dieron al inicio de 2017.
Es decir, según todo esto, la apreciación del dólar duraría, al igual que hizo tras ser elegido Trump por primera vez, hasta la inauguración de su presidencia, previsiblemente apoyado, como lo ha hecho recientemente, en la subida de rentabilidad de la deuda pública norteamericana. Después tocaría un año de depreciación del dólar.
N.B. En este momento el tamaño del balance del BCE es de 6.404.234 millones de euros (€10.209 millones menos que la semana anterior).
El de la Reserva Federal: 6.952.847 millones de dólares (es el promedio de la última semana y son $21.523 millones menos que en la semana anterior).
El saldo de la Cuenta General del Tesoro en la Reserva Federal es de: $840.227 millones.
El volumen del repo inverso baja hasta los 159.002 millones de dólares que, ayer, aún fueron retribuidos al 4,80%. Hoy la retribución ya será más baja y acorde con los nuevos tipos de interés.
El exceso de liquidez en los mercados monetarios de EEUU se queda en 5.934.7349 millones de dólares (36.462 millones más que la semana anterior)
Enlace a las cotizaciones de los activos en www.investing.com
Tipos de cambio de las divisas
Índice i-Traxx Crossover: 290 (-10)
Más información en www.reuters.com
Artículos y vídeos recomendados
THE NEXT STAGE IN WESTERN CIVILISATION DAWNS
Descargo de responsabilidad:
Este es un comentario sobre la economía y los mercados y no da recomendaciones ni de compra ni de venta de ningún tipo de activo. Información y opinión, pero no asesoramiento ni recomendación. Cada inversor debe realizar su propio análisis y/o contratar con terceros el asesoramiento financiero profesional que crea conveniente.
Gracias Juan Ignacio, por seguir los consejos del presidente Biden, y calmar nuestras inquietudes. De este modo, nos proporcionas un respiro que nos permitirá festejar Thanksgiving y Black Friday, así como volver a casa tranquilamente por Navidad, y esperar a los Reyes Magos. Tras la Cuesta de Enero, que Dios nos coja confesados! Juan Ignacio Crespo, en vos confiamos!!