Para meditar hoy
“No confíes en nadie, porque incluso el diablo fue una vez un ángel”
Daniel Silva (1960)
Las cotizaciones clave
S&P 500: 5.695 (-0,96%)
Nasdaq 100: 19.800 (-1,17%)
Eurodólar: 1,0985 $/€ (+0,10%)
Oro: 2.662 (-0,14%)
Petróleo Brent: 79,75 (-1,46%)
Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años: 4,01% (-0,58%)
(Las restantes cotizaciones se pueden ver pinchando en los enlaces más abajo)
Llamativo hoy
Reabren las Bolsas en China tras una semana de vacaciones y lo hacen con una fuerte subida. De madrugada, el índice SSEC subía casi un 5% y el CSI 300 más de un 6%.
Curiosamente, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong caía, en cambio, un 5,5%.
También bajaban las Bolsas en Japón, con el índice Nikkei 225 cayendo un 1,40%.
Todo ello tras bajar ayer las Bolsas de EEUU: los índices más importantes cayeron todos alrededor de un 1%.
Ayer el precio del barril de petróleo Brent subió un 3%.
El camino tortuoso del yen y su impacto en Bolsa
Cuando se escriban los hitos financieros del año 2024, sin duda aparecerá como el más destacado (o entre los más destacados, si sucede algo muy extraordinario antes de que termine el año) la depreciación del dólar frente al yen entre el 10 de julio y el 16 de septiembre. Entre esas dos fechas el dólar pasó de cotizar en 162 a hacerlo en 140 yenes.
Las consecuencias de esa apreciación del yen frente al dólar se hicieron sentir en las Bolsas de todo el mundo a principios de agosto, sobre todo en las de Japón, donde el índice Nikkei 225 llegó a perder en algunos momentos más del 13% en un mismo día. Un crac súbito en toda la regla.
Desde entonces hemos comparado en la Newsletter el comportamiento reciente del Nikkei 225 y de la cotización del yen frente al dólar con lo sucedido en ciertos momentos de los años 1998-1999 y 2016-2017.
Esa comparación sigue siendo válida a pesar de que el dólar se haya recuperado frente al yen desde 140 a 148 yenes por dólar.
En el gráfico de hoy se puede ver la comparación comentada: la línea roja representa la evolución en base cien del yen contra el dólar y las otras dos líneas muestran la que tuvo en los períodos mencionados.
Según el gráfico, al yen le queda muy poco margen de depreciación contra el dólar antes de volver a apreciarse, si queremos que el gráfico siga siendo válido. Si así sucediera, tendríamos una nueva bajada importante de las Bolsas, dada la estrecha correlación entre ambos. Esa caída estaría, además, facilitada por la subida de las rentabilidades de largo plazo, condicionada ésta, además, por las mejores datos de empleo en EEUU y el consiguiente alejamiento de una bajada de 0,5% en el tipo de interés objetivo de los fed funds en la reunión de noviembre del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal.
Enlace a las cotizaciones de los activos en www.investing.com
Tipos de cambio de las divisas
Índice i-Traxx Crossover. 312 (-6)
Más información en www.reuters.com
Artículos y vídeos recomendados
The Global Implications of China’s Stimulus Package
After software eats the world, what comes out the other end?
Descargo de responsabilidad:
Este es un comentario sobre la economía y los mercados y no da recomendaciones ni de compra ni de venta de ningún tipo de activo. Información y opinión, pero no asesoramiento ni recomendación. Cada inversor debe realizar su propio análisis y/o contratar con terceros el asesoramiento financiero profesional que crea conveniente.