Para meditar hoy:
“Lo peor de la ingratitud es que siempre quiere tener razón”
Jacinto Benavente (1866-1954)
Las cotizaciones clave
S&P 500: 5.767 (+1,76%)
Nasdaq 100: 20.180 (+2,16%)
VIX: 17,48 (-9,34%)
Eurodólar: 1,0800 $/€ (-0,01%)
Oro: $3.015 (+0,12%)
Petróleo Brent: $73,01 (+0,01%)
Gas Natural en mercado europeo: €42,57 €/MWh (-0,69%)
Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años: 4,33% (-0,02%)
(Las restantes cotizaciones se pueden ver pinchando en los enlaces de más abajo)
Llamativo hoy
De madrugada las Bolsas de Asia-Pacífico tenían un comportamiento desigual, con subida en Japón (0,66%) y bajada en Hong Kong (-2,2%).
Ayer las Bolsas europeas tuvieron ligeras caídas, mientras que los índices de las de EEUU tenían una fuerte recuperación (Nasdaq 100, +2,16%; Russell 2000, +2,45%).
La recuperación de la Bolsa americana es consistente con una depreciación del yen hasta 150,65 $/yen.
El parloteo más moderado (o menos estridente) a propósito de los aranceles permitió ese mejor ambiente en las Bolsas norteamericanas.
A pesar de eso, Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a los productos provenientes de países que compren gas o petróleo a Venezuela.
La cotización de un valor muy castigado, como Tesla, recuperó un 12%.
La de NVIDIA subió 3%, hasta los $121,41
El Bitcoin se recupera hasta 86.495 dólares.
Se empiezan a publicar los PMIs provisionales del mes de marzo. Para la economía de EEUU el PMI compuesto subió a 53,5 (en febrero fue 51,6).
China está pensando subvencionar determinados servicios como manera de animar el consumo interior (FT).
Bolsas y pronósticos
Los índices de Bolsa de EEUU contuvieron las pérdidas hace unos días, pero su intento de recuperación fue muy flojo hasta ayer, cosa que, en el ambiente de declaraciones y contradeclaraciones sobre los aranceles tampoco es de extrañar. Solo el regreso a que el “relato” imperante sea el de las promesas electorales de Trump que gustan a las empresas (y a la gente acaudalada) de que bajará los impuestos hará que la situación se calme de verdad.
En el Gráfico 1 de hoy se ve cómo va el pronóstico hecho en la Newsletter de que las Bolsas se comportarían en Trump 2 como en Trump 1. Se ve que la realidad se ha separado mucho del pronóstico, pero sin que por eso aquí se haya arrojado la toalla.
Con la recuperación de ayer de un 1,76% en el índice S&P 500, éste ya solo está a un 1,8% de alcanzar el nivel que le correspondería según la línea rosa que le sirve de guía.
En la última Newsletter del año 2024 hicimos el pronóstico de que todo podría desarrollarse como en el inicio de la burbuja tecnológica, dado el comportamiento que estaba teniendo el Dow Jones Industrial frente al resto de los índices de EEUU, y le atribuimos una probabilidad muy baja. Posteriormente, esa probabilidad asignada subió a un nivel más digno de ser tenido en consideración. Por ahora, y a pesar de la elevada sintonía que muestran en el Gráfico 2 el comportamiento del año 2000 y el de 2025, las probabilidades se mantienen iguales.
Hay varias razones para optar aún por la primera hipótesis. Entre ellas, que: 1) en el año 2000 los tipos de interés estaban subiendo y ahora bajando, 2) ahora la mayoría del resto de los activos están yendo como en Trump 1, y 3) los demás índices de Bolsa de EEUU no mantienen la comparación, como sí lo hace el S&P 500.
A diferencia de los índices de Bolsa de EEUU, los europeos sí que mantienen la comparación con cómo se comportaron en el año 2017. Véase en el Gráfico 3 cómo de bien va el pronóstico para el Euro Stoxx 50. Y más aún si se transformara la cotización a dólares.
La expectativa para la Bolsa europea se mantiene alcista, por tanto, hasta comienzos de mayo.
Enlace a las cotizaciones de los activos en www.investing.com
Tipos de cambio de las divisas
Índice i-Traxx Crossover 5 años: 305 (-10)
Más información en www.reuters.com
Artículos y vídeos recomendados
Europe’s policy options in the face of Trump’s global economic reordering
Why We Continue to Believe in the Rebound
Oops, Scientists May Have Severely Miscalculated How Many Humans Are on Earth
Descargo de responsabilidad:
Este es un comentario sobre la economía y los mercados y no da recomendaciones ni de compra ni de venta de ningún tipo de activo. Información y opinión, pero no asesoramiento ni recomendación. Cada inversor debe realizar su propio análisis y/o contratar con terceros el asesoramiento financiero profesional que crea conveniente.